En este Blog encontrarás posts relacionados con la Escuela de Protocolo Región de Murcia y con el protocolo en general. Siente libre para aportar cualquier comentario que consideres oportuno
CONTENIDO DEL CURSO:
Bloque 1:
1. Introducción general al Protocolo
2. Legislación protocolaria
3. Tratamientos.
4. La presidencia y sistemas de ordenación
5. La ordenación protocolaria
6. La documentación en el Protocolo
7. La simbología de los actos
8. Organización de actos
9. La oficina de Protocolo
Bloque 2:
1. Protocolo Empresarial
2. Protocolo Social
1. Protocolo Social y Etiqueta
2. Planificación y Organización de Banquetes
3. Asesoría de imagen
3. Psicología Social
Bloque 3:
1. Eventos Culturales.
2. Protocolo Universitario
3. Organización de Congresos
Bloque 4:
1. Protocolo Oficial. Protocolo Internacional.
1. Protocolo Oficial. Sistema político español
2. Protocolo Internacional
3. Oratoria. Expresión Oral y Escrita. Cómo hablar en público
TEMPORALIZACION:
Martes y jueves del 22 de octubre al 10 de diciembre de 2019.
Días: (15 días)
Octubre: 22, 24, 29 y 31
Noviembre: 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28
Diciembre: 3, 5 y 10
Horario: de 17:00 a 20:00 – 3 horas
Lugar: (Pendiente de confirmar)
OTROS DATOS DE INTERÉS:
La titulación obtenida con este curso es un título propio de la Universidad de Murcia. A la finalización se hará entrega de un diploma de curso expedido por la Universidad.
En el plan de estudios se contempla, como complemento de las distintas materias que se imparten, conferencias o clases magistrales de diferentes profesionales de reconocido prestigio, así como visitas a centros o actos de interés, en la anteriores ediciones de cursos destacaron: visitas a la Asamblea Regional y la Sede de la Presidencia de la Región de Murcia, asistencia a actos institucionales.
Solicita información más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONTENIDO DEL CURSO:
Bloque 1:
1. Introducción al Protocolo
2. Legislación protocolaria
3. La Corona
4. Tratamientos
5. La organización de los actos más habituales
6. Oratoria
Bloque 2:
1. Protocolo Empresarial
2. Protocolo Social
3. Psicología Social
4. Asesoría de Imagen
Bloque 3:
1. Organización de Congresos
2. Eventos deportivos
3. Heráldica y vexilología
4. Protocolo Universitario
5. Protocolo Militar
Bloque 4:
1. Protocolo Oficial. Protocolo Internacional
1. Protocolo Oficial. Sistema político español
2. Protocolo Internacional
TEMPORALIZACION:
Martes, miércoles y jueves del 4 de febrero al 26 de mayo de 2020.
Días: (42)
Febrero: 4, 5, 6, 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26, 27
Marzo: 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 24, 25, 26 y 31
Abril: 1, 2, 21, 22, 23, 28, 29 y 30
Mayo: 5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21 y 26
Horario: de 17:00 a 20:30 – 3,5 horas
Lugar: (Pendiente de confirmar)
OTROS DATOS DE INTERÉS:
La titulación obtenida con este curso es un título propio de la Universidad de Murcia. A la finalización se hará entrega de un diploma de curso expedido por la Universidad.
Este curso da acceso a la realización de prácticas en empresas del sector de una duración no superior a 10 días
En el plan de estudios se contempla, como complemento de las distintas materias que se imparten, conferencias o clases magistrales de diferentes profesionales de reconocido prestigio, así como visitas a centros o actos de interés, en la anteriores ediciones de cursos destacaron: visitas a la Asamblea Regional y la Sede de la Presidencia de la Región de Murcia, asistencia a actos institucionales.
Solicita información más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hoy os traemos un post con el que esperamos poder ayudaros a que todo esté perfecto en la última noche del año y podáis así despedir este 2017 como se merece.
Con tanta cena de empresa, comida del amigo invisible, encuentros familiares y celebraciones varias… seguro que ya habéis agotado todas vuestras posibilidades de looks y de decoración para casa. Si es así… seguid leyendo porque seguro que encontráis alguna recomendación que os sirva.
En cuanto al look, si optamos por salir de compras es importante decantarnos por un conjunto que podamos volver a usar ya que si nos dejamos llevar por todas las propuestas de fiesta que nos plantean las marcas es probable que nunca más volvamos a encontrar la ocasión para ponérnoslo. Una buena opción puede ser utilizar alguna prenda básica que ya tengamos en nuestro armario con otra que nos aporte un toque más glamuroso como un top con lentejuelas, una falda de plumas o una americana de terciopelo.
Otra buena opción es apostar por prendas con tonos neutros ya que siempre nos darán más juego a la hora de combinarlos con complementos que aporten un toque especial a nuestro estilismo como una pajarita, una diadema con pedrería, unos pendientes largos…
En el caso de los hombres sería conveniente apostar por unos buenos pantalones que luego puedan servir para cualquier ocasión en la que se requiera un poco de elegancia. Si ya se dispone de esta prenda se puede optar por una camisa con algún tipo de estampado discreto o una americana más vistosa.
No obstante, el mejor consejo es que elijáis el conjunto con el que más seguros os sintáis para poder disfrutar de todo aquello que nos deparará la noche. La de Nochevieja suele ser una noche larga por lo que los zapatos es algo que debemos tener muy en cuenta. No os dejéis llevar por un super tacón o no arriesguéis con una calzado que nunca habéis llevado antes por que lo último que queremos es que una mala elección nos arruine la noche…
Una vez elegido nuestro estilismo deberemos escoger también el del lugar en el que vayamos a celebrar nuestra fiesta de Nochevieja. En los últimos años es muy común cenar en casa por lo que aquí van algunas sugerencias para que os convirtáis en los mejores anfitriones.
Primero que nada deberemos elegir un estilo principal, un hilo conductor que dé coherencia a todos los elementos que introduciremos al decorar nuestra mesa de Nochevieja. Podemos optar por una decoración sofisticada, clásica o incluso un “handmade” en el que realicemos nuestras propias manualidades para darle un toque más personal.
Si optamos por una mesa de fin de año de lo más glamurosa deberemos tener muy en cuenta los colores. Los tonos dorados, plateados, blancos y negros son clave en este estilo. Además, artículos como globos, candelabros o abanicos de papel nos aportarán ese toque extra que dejará a nuestros invitados con la boca abierta.
Si preferimos un estilo más clásico deberemos apostar por tonos marrones y blancos y elementos como flores frescas, centros de mesa, servilletas de tela y sobre todo mucho cristal.
Por último, si tenemos tiempo y decidimos apostar por una mesa de Nochevieja hecha por nosotros mismos, deberemos intentar aprovechar materiales y objetos que tengamos por casa a los que les podamos dar un nuevo uso. Así, por ejemplo, podemos reutilizar cartulinas para hacer carteles que indiquen donde deberá sentarse cada invitado y sujetarlos en piñas naturales que recojamos previamente; podemos aprovechar alguna ramita de alguna planta que haya por casa para ponerla como elemento decorativo, por ejemplo, en las servilletas; o podemos decorar algún tarro de cristal con cuerda de color natural.
Como veis las posibilidades son infinitas… solamente debéis decantaros por un estilo y sobre todo ponerle mucho cariño!.
La organización de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales son en la actualidad disciplinas en constante aumento y de las más solicitadas a nivel nacional e internacional. La constante demanda de profesionales especializados en este sector ha hecho que se creen diferentes ramas de formación.
El sector público está en constante búsqueda de novedosas formas de mostrar las mejoras en las prestaciones de servicios a los ciudadanos y agilizar las peticiones de estos, para ello necesita herramientas que consigan canalizar esos flujos de información bidireccionales, recurriendo a los eventos como técnicas de comunicación.
A través del Programa Intensivo con Acreditación Universitaria del que disponemos en la Escuela de Protocolo de Murcia se capacita al alumno para el diseño, la planificación y el desarrollo de eventos, tanto en el sector público como en el privado facilitando la formación necesaria para la óptima gestión del Protocolo de cualquier tipo de organización.
Asimismo, se presta especial atención a la oratoria y la retórica, disciplinas de gran importancia en el actual panorama empresarial e institucional. La comunicación verbal y no verbal, cómo hablar y desenvolverse en público y la imagen que se desea transmitir son herramientas necesarias que podrán definir tu marca personal.
Tanto si estás interesando en formarte en este ámbito como en ampliar tus conocimientos, no puedes perder de vista nuestra oferta de cursos más inmediata. Estamos seguros de que encontrarás la formación que más se adapta a tus necesidades y con la que podrás abrirte nuevas oportunidades laborales.
No dejes de leer porque a continuación te detallamos qué podrás aprender en cada uno de ellos y cuál es el perfil más adecuado.
Empezamos!
CONTENIDO DEL CURSO:
Wedding Planner
Planificación y Organización de Banquetes
Asesoría de Imagen
Psicología Social
Protocolo Social
TEMPORALIZACION:
Lunes y miércoles del 21 de octubre al 27 de noviembre 2019.
Días: (12 días)
Octubre: 21, 23, 28 y 30
Noviembre: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27
Horario: de 17:00 a 20:30 – 3,5 horas
Lugar: (Pendiente de confirmar)
OTROS DATOS DE INTERÉS:
La titulación obtenida con este curso es un título propio de la Universidad de Murcia. A la finalización se hará entrega de un diploma de curso expedido por la Universidad.
En el plan de estudios se contempla, como complemento de las distintas materias que se imparten, conferencias o clases magistrales de diferentes profesionales de reconocido prestigio, así como visitas a centros o actos de interés, en la anteriores ediciones de cursos destacaron: visitas a la Asamblea Regional y la Sede de la Presidencia de la Región de Murcia, asistencia a actos institucionales.
Solicita información más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONTENIDO DEL CURSO:
Wedding Planner
Planificación y Organización de Banquetes
Asesoría de Imagen
Protocolo Social
Producción de eventos
Psicología Social
Oratoria. Expresión Oral y Escrita
Comunicación
Protocolo de Empresa
TEMPORALIZACION:
Lunes y miércoles del 15 de enero al 24 de junio 2020.
Días:
Enero: 15, 20, 22 y 29
Febrero: 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26
Marzo: 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25 y 30
Abril: 1, 20, 22, 27 y 29
Mayo: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27
Junio: 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, y 24
Horario: de 17:00 a 20:30 – 3,5 horas
Lugar: (aula pendiente de confirmar)
OTROS DATOS DE INTERÉS:
La titulación obtenida con este curso es un título propio de la Universidad de Murcia. A la finalización se hará entrega de un diploma de curso expedido por la Universidad.
Este curso da acceso a la realización de prácticas en empresas del sector de una duración no superior a 10 días
En el plan de estudios se contempla, como complemento de las distintas materias que se imparten, conferencias o clases magistrales de diferentes profesionales de reconocido prestigio, así como visitas a centros o actos de interés, en la anteriores ediciones de cursos destacaron: visitas a la Asamblea Regional y la Sede de la Presidencia de la Región de Murcia, asistencia a actos institucionales.
Solicita información más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una buena y cuidada educación puede hacernos destacar sobre otras personas en un determinado acto o incluso en nuestro día a día. Por eso, el post de hoy lo vamos a dedicar a ofreceros algunas pautas que os ayudarán a mejorar vuestra educación en sociedad. Se trata de aspectos muy básicos pero que, precisamente por eso, no hay que descuidar.
En primer lugar es muy importante que sepamos cómo saludar. A pesar de que se trata de un gesto de cortesía hay que saber cómo debemos saludar en función de la situación y la relación que tengamos con la otra persona.
Otro punto a tener en cuenta tiene que ver con la conversación ya que ésta supone una clave muy importante tanto en las relaciones sociales como laborales. Y al igual que es importante saber cómo y de qué hablar también debemos aprender a escuchar a nuestro interlocutor y estar atentos a lo que nos está diciendo.
Nuestro vestuario supone una tarjeta de presentación por lo que también debemos cuidarlo al máximo. Deberemos adecuar nuestro vestuario a la ocasión ya que las primeras impresiones son muy difíciles de cambiar.
Por último, la impuntualidad supone una gran falta de cortesía por lo que deberemos intentar siempre llegar a la hora acordada para no hacer esperar a la otra persona.
Finalmente, os animamos a que pongáis estas pautas en práctica. Como hemos dicho, se trata de pequeños gestos que pueden mejorar mucho nuestra imagen.
Hola de nuevo! Hoy queremos aprovechar este espacio para recordaros que continúa abierta la matrícula para los diferentes cursos que ofertamos desde la Escuela de Protocolo de Murcia. Así pues, podéis elegir entre protocolo y eventos deportivos, protocolo social, organización de eventos y protocolo empresarial o organización de eventos, congresos y técnicas de creatividad. Os dejamos toda la información en la imagen adjunta py os animamos a que contactéis con nosotros, estaremos encantados de reolveros cualquier duda que se os plantee. Recordad que la formación siempre es una buena opción. Os esperamos en la escuela!
Navidad, la época del año más esperada por los más pequeños de la casa y la más estresante para los amos de casa, por ello hay muchas veces que perdemos la ilusión en los preparativos de las comidas familiares.
Olvidamos que en estos días lo importante en juntarse con nuestras personas queridas alrededor de una buena mesa, por ello con estos pequeños consejos os daremos la chispa que necesitáis para disfrutar de estas fiestas.
Lo esencial es no dejar nada a la improvisación (solo si son los villancicos) y preparar con ilusión un menú acorde a vuestros invitados y necesidades de ese día. Anotarlo para que os resulte más fácil recordar en qué consistía y que preparativos necesitáis hacer.
La etiqueta (¿qué vestimenta es la adecuada?), uno de los temas más conflictivos en estos días. Lo ideal es tirar de esas prendas que tenemos de fondo de armario y que no hemos estrenado o nos hemos puesto en contadas ocasiones y aprovecharlas. Si nuestro fondo de armario es muy amplio, la recomendación sería un vestido de cóctel no muy llamativo y para los hombres ese traje que tan bien les queda y poco se ponen. Valorar más la elegancia que lo sobrecargado.